martes, 4 de agosto de 2009

...Siguiendo mi camino



A veces pienso en escribir sobre política, sobre la pobreza, sobre las desigualdades en nuestro país. En ahondar sobre las propuestas de nuestros lideres, sobre sus intentos de hacer de México un país mejor o sobre los problemas culturales, de discriminación y de intolerancia. Pero la verdad, es que no soy muy bueno para eso. Es decir, no siento que sea un tema donde posea amplios conocimientos como para hacer una disertación, ensayo o retórica. Hay otros que tienen mejor disposición y/o preparación para esos temas. Yo soy mas simple, mas directo. Me gusta discutir sobre otras cosas, que pienso, son igual de serias, profundas y universales. Me gusta hablar de los anhelos, los miedos, las motivaciones. Lo que hay detrás de cada ser humano, lo que nos mueve; lo que nos detiene; lo que nos confunde. Mayormente hablo de lo que mas me mueve, detiene y confunde: Lo sentimental. Claro hay más cosas que eso, pero, ¿a poco es tan ajeno a los demás?, es cierto que cuando hablo de ello, parte de mi personalidad le da cierto aire de broma, o de sarcasmo. Bueno así expreso las cosas yo. Pero hablando de lo sentimental, del enamoramiento, muchos podrían decir que eso es cursi. Yo pienso que nada más lejos de la realidad. Porque yo veo en todo eso, un conjunto de lo anterior, es decir, veo cosas que nos mueven, nos detienen, nos confunden, nos asustan. Cuando buscamos o en el mejor de los casos encontramos a alguien con quien compartirnos, hay muchas cosas detrás de ello. Decimos enamorarnos, ¿realmente lo estamos? Nos vemos felices, es cierto, pero, ¿felices porque? ¿Por estar con la persona “amada”? ¿Por tener un cambio en nuestra vida? ¿Por estar menos solo? El personaje de televisión Dr House tiene una frase muy conocida: “Todo el mundo miente, y lo hace siempre”… y lo peor, a veces, lo hace consigo mismo.

Veo el mundo que corre, veo gente que va a la disco 6 días a la semana, veo gente que se pasa privada de borracha cada fin de semana, veo gente que deja fortunas en ropa y vestimenta. Yo me pregunto: ¿eso es algún síntoma de que algo anda mal? Como si todo aquello fuera una muletilla para una vida vacía, como si el faltar al ritual semanal perdiera a la persona y le hiciera abrir los ojos y mirarse a si misma… vacía. Muchos dirán: “¿Que te pasa? Yo soy feliz como soy, viviendo así, no tengo ningún problema.” Entonces, ¿porqué tanto apego a lo materia? ¿A la satisfacción de los sentidos? ¿A poco el mundo es un mundo hedonista puro? Pues también el medio para hallar esas satisfacciones puede ser inconveniente, además no todos los placeres son positivos.
¿Dónde están los que miran la vida y se preguntan miles de cuestiones? ¿Los inconformes, los que quieren conocer el otro lado del rió? Yo los busco, porque siento que solo con ellos me entiendo. Este mundo corre, vuela, se mueve muy rápido, pero no va por mi camino, no puedo ni quiero seguirlo. Pero tampoco quiero estar solo todo el tiempo, si, tengo necesidades, lo reconozco, no se si sea bueno o malo el necesitar algo, pero la necesidad viene de la insatisfacción, de la ausencia, así que cuando se necesita algo, que hay de malo en querer satisfacer, especialmente cuando nunca lo ha sido. No trato de volverlo una carrera de satisfacciones, arriba he mencionado que estoy en contra de ello. Pero todo tiene su lugar y su cantidad.
A veces siento una completa incapacidad para conectarme con los demás, y no se hasta que punto he sido yo el que se ha alejado y cuanto se han alejado los demás. No es que se alejen deliberadamente (o yo), es solo que nuestras motivaciones apuntan hacia lugares y situaciones diferentes. Luego entonces, ¿vamos paralelos o divergentes? ¿Hay alguien que diverja conmigo? Quisiera sentir que no vuelo solo… Que no puedo caer sin ser rescatado…

1 comentario:

ADNIX dijo...

Este año 2010 fue un año de bendicion y regalos de vida.

Ya no vuelo solo, ahora tengo una compañera que mas que nada es la mejor compañia que pude desear.

Gracias princesa por ser mi dulce compañia. Te amo