viernes, 30 de mayo de 2008

...El lugar


Hay un lugar, del que solo he oido, al cual he tratado muchas veces de llegar. Pero siempre, por mas senderos que he tomado e indicaciones que he seguidó, siempre, invariablemente he acabado en el mismo paraje.

Algunas veces me he topado en mi camino con compañeros de viaje, personas, hombres y mujeres que andan en busca de ese lugar que les han dicho que posee tantas maravillas, tantas cosas bellas. Algunos como yo, han errado el camino muchas veces, otros, son primerizos en su viaje y se les puede ver en los ojos esa emoción de saber de un nuevo y hermoso lugar.

Juntos hemos caminado por senderos y veredas, cuestas y llanos, cada cual a su distancia, pues es un viaje en el que requiere cierto espacio. Algunas veces al voltear atras hemos visto como algunos ya no están, y nos preguntamos, que habrá sido de ellos, tal vez habrán desistido, o se habrán perdido entre tantas veredas, es posible, el camino es intrincado.

Así seguimos nuestros caminos, cada vez menos, alguna que otra vez se nos une otro viajero o viajera, pero despues desaparece. Tanto ha pasado que hemos notado que desparecen de dos en dos, tal vez sea que por andar platicando, en alguna vuelta, van en sentido equivocado y se desvian, que pena. Por eso yo he tratado de concentrarme en el viaje, y estar pendiente de cada paso, sin distracciones.

Algunas veces he mirado atras y he notado que no hay nadie, y siento pena por ellos, tanto esfuerzo y caminata, para extraviarse por un descuido. Me propongo a mi mismo no distraerme y seguir mi viaje. Al final despues de la intensa jornada, llego al fin del camino, un precipicio insalvable que no me permite el paso. "Lastima, no es por aqui" pienso y me doy media vuelta, decidido a seguir un nuevo camino. De nuevo me encuentro con otros viajeros y viajeras y tambien estos acaban desapareciendo. Y nuevamente vuelvo a llegar a otro precipicio que me inpide el paso.

He estado pensando si ese lugar existe realmente, tanto me han dicho de el, que han estado ahi, que he acabado creyendolo, pero, ¿y si solo estuvieran confundidos? ¿o solo fueran inventos, para despertar interes, para parecer excelentes exploradores?, cada vez mas estoy convencido de que ese lugar no existe, pues yo podria asegurar haber atravezado el mundo de lado a lado en tantas direcciones, y al final solo he viajado de un precipicio a otro. No, ya no creo que exista ese lugar...

miércoles, 16 de abril de 2008

Carta a un nombre en el vacio


He tratado de encontrarte, te he buscado incansablemente al rededor de mi pequeño mundo, he llorado tu ausencia y me he emocionado ante tu posible llegada. Los años han pasado, mis lagrimas se han secado, la esperanza que albergaba una sonrisa ha petrificado una mueca de ironia al escuchar tu nombre. Tu nombre, ese nombre que es tan solo la invocacion de un fantasma, un eco vacio en una habitación oscura, la nada. Hoy, no anhelo conocerte, no espero que me conozcas, ese tiempo pasó, se fue entre noches de tristeza y dias de soledad, se evaporó con las lagrimas, con los suspiros, con los sueños.

No, no me mal entiendas, esto no es un reclamo, ¿reclamar, para que?, el tiempo no regresa los pasos, ¿alguna restitución de daños?, no hubieron, mas que los me haya podido causar a mi mismo. No, con estás palabras solo quiero contarte, describirte a un ser humano, que vio florecer jardines, llenarse de vida los campos, surgir oasis a lo lejos, y que vió marchitarse su huerto, secarse su estanque, morir su eden. Un ser humano que caminó solo por una senda donde otros iban acompañados, un ente cuya voz fué el silencio, cuyos gritos el susurro del viento.

¿Que porque te cuento esta historia? Porque hoy me he despertado con voz de trueno, porque hoy tengo algo que contar, porque quiero que tu sepas todo aquello que pasó en tu ausencia, porque mi alma quiere dejar ir esta tristeza y esta desidia, porque siento que, al escribirlas, se iran pegadas a las letras, encadenadas a las palabras.

Hoy quiero renacer, con alma de poeta, quiero tener sueños de nuevo, quiero comerme el mundo, quiero compartir mi sendero, tengo derecho. Se que no será contigo, aun no se donde te encuentras, ni si sabes de mi, solo se que debiste buscarme como yo a ti, pero hoy he decidido mudarme, ampliar mi pequeño mundo, dejar este lugar arido y vacio, y si algun dia llegaras, ya no me encotrarás, porque salí en busca de un cambio, y si nos encotraramos en el camino, no se si nos reconoceriamos, pudieramos haber cambiado tanto, tanto de lo que ambos soñabamos del otro. Ademas, nuestros caminos, serian opuestos, tu irias hacia ese lugar del que yo estoy huyendo, y yo voy hacia allá, de donde tu has salido. Por eso creo que es mejor evitarnos tal bochorno si llegamos a encontrarnos y seguir nuestros caminos con un saludo amable, y un deseo de buen viaje.


Escrito Lunes 26 de febrero 2007

jueves, 10 de enero de 2008

La dolce vita.




Catorce años, tal vez doce, es cuando un dia viendo un reportaje de televisa, escuchamos a Chabelo (Xavier Lopez) y nos damos cuenta de que tiene una voz de ogro de pelicula mexicana; descubrimos que Topo Gigio tiene a una bola de individuos atras vestidos de negro moviendolo (ASI ES NOOO ESTA VIVOOO!!!) o que Maussan solo tiene fotos de cacerolas con brillantina y gente “abducida” con muchas ganas de salir en la tele.

A partir de esa iniciación todo lo que sigue se vuelve complejo, las cosas dejan de ser blancas o negras y adquieren matices de gris nunca antes vistos (y cuando agarran color las cosas se ponen realmente feeaaassss). Entramos a la adolescencia, descubrimos que Chabelo no es la única victima de sus cuerdas vocales, nuestra voz tambien empieza a sonar como claxon de camión. Una horda de granos activistas de izquierda realiza plantones en la explanada de nuestra frente o cerca del monumento de nuestra nariz y nos dejan la cara como el DF despues de un mitin del peje; de pronto detrás de la falda de mamá va dejando de ser el lugar de socorro cuando algo nos da miedo, y como remate “descubrimos” al sexo opuesto.

De todas las calamidades y cataclismos que ocurren a esta edad, este último es el que viene a zimbrar nuestro delicado desequilibrio emocional. No es un exageración afirmar que mas del 60% de las mas profundas experiencias que vivimos a esta edad son ocasionadas por incursionar en el terreno desconocido del romance y sus derivados. Por lo tanto, el tema central de este texto será: El enamoramiento (...y el tema periférico será todo lo relacionado o no con el).

La razón por la que me decidí a escribir acerca de este intrincado tema surgió de una platica que tuve recientemente con una amiga reciente, ella me platicaba su situación, donde su relación estaba en la cuerda floja, y yo me daba cuenta de que era tan parecida a tantas otras (la unica diferencia que podrian tener estas cosas es si nos pasan o no a nosotros y por lo tanto nos duelen o alegran o noa nosotros), las mismas actitudes, los mismos sentimientos, las mismas palabras, hasta parece que hay un modelo estandar de como debe ocurrir el fin de una relación (ISO -1234567890 SIN CORAZON).

Esto ocurre de la siguente manera:

a) Las cosas entre A y B van bien, aparentemente

b) B de repente se enfria y deja de ser considerado, de tener tiempo y descubre que el mundo de la solteria ofrece amplias posibilidades de desarrollo personal.

c) Las cosas siguen “bien” (segun B) pero A va sintiendo el golpe de la lenta indiferencia.

d) A decide decirle a B que las cosas han cambiado, que lo nota “diferente”, B puede reaccionar de tres maneras:
d1. B se hace al mismo y dice que no pasa nada y que son imaginaciones de A y trata de minimizar la situación.

d2. B se ofende por las observaciones de A y se pone a la defensiva y comenzan las batallas campales.
d3. B reconoce que A tiene algo de razón y promete ser mas considerado (como antes).


e) De este punto las cosas tienen un desenlace diametralmente opuesto, los casos d1 y d2 llevan al final apocaliptico de la relacion (con profecias cumplidas y mesias liberadores).

La opcion d3 conlleva a dos posibles finales

  1. B realmente solo pasaba por una temporada de estres postcampeonato de futbol o final de transmisión de telenovela (segun el caso) y despues de la platica con A, renace el fuego del amor y son felices para siempre THE END (T.M. Disney Pictures).

  2. B como es natural suponer sigue estando en otro estado mental, es mas, se va fisicamente a otro estado disque va a ver a una tia abuela que quiere mucho (y que jamas habia mencionado, y eso que le ha contando a A una autobiografia que envidiaria Larousse desde que se conocen)y dicha pariente vive como a 1000 km y que regresa en un mes. La susodicha letra no se digna a comunicarse (seguro lo abducieron y andará buscando a Maussan para contarle la historia), por lo que el final se perfila poco alentador.

  3. Al regreso de susodicha letra se desata la tormenta, se dicen unas cuantas verdades (y el resto exageraciones hirientes), B llega a la “sabia” decision de darse un tiempo lejos de A, porque siente que no está seguro de sus sentimientos (pero esta mas seguro de no sentir ya nada que de seguir enamorado), se desencadena la etapa dramatiica donde los sentimientos de A son metidos en un triturador de basura de la manera mas diplomatica por parte de B quien le dice que le duele mucho lastmarle de esa manera, que daria lo que fuera por no verle sufrir y derrama una lagrimita en solidaridad con A por la que recibe 5 nominaciones de la academia (de las que gana dos) y la relación llega a su fin por mutuo desacuerdo.


Despues de este duro percance A se entrega al lado oscuro por unas semanas cambiando su nombre a Darth Pachangius y se decide por el alcohol, las pachangas y las noches en la disco.

Si A pertenece al clan de los normales (tipo N), antes de que llegue el tercer mes del dia D ya habrá alguna pobre alma suspirando por su cautivadora personalidad y tal vez ya estará en plan de comenzar una nueva relación (mas descontructiva que la anterior) y tal vez hasta ya habrá tenido la clasica llamada de B arrepentido y derrotado suplicando perdon y misericordia, con la consabida vete a Chihuahua a un circo y el correspondiente sentimiento de satisfaccion por devolver el golpe.

SI A pertenece al clan de los subnormales (tipo S), tal vez entre en un circulo vicioso de depresión y autodestrucción del que sus amigos mas cercanos intentaran sacar, hasta que unos meses despues (o años) A reaccione y decida superar el cortón, entonces tendrá un posible curso tipo persona normal pero sin la llamada de B.

SI A pertenece a “esos” (tipo O), ya está que se fué su unica oportunidad de haber sido feliz, asi que se dirá seguidor de la filosofia Shaolin y se irá a vivir a una montaña, se meterá a alguna congregación superortodoxa con un convento o monasterio en alguna isla recondita donde las tentaciones del maligno tengan flojera de llegar o se entregará a la informatica, al anime y a comprar articulos de la guerra de las galaxias, dejando las relaciones sentimentales para siempre, hasta el final de los tiempos.


Aunque tengo que aclarar que algunas parejas que conozco (muy pocas) se la pasan muy bien, siento que es mas la excepción que la regla, sin embargo me alegra que nos inspiren con su ejemplo.


Al final creo que he terminado hablando mas del desenamoramiento que del enamoramiento, pero están tan juntos ambos que es imposible mirar a uno sin mirar al otro.


Despues de todo, de reflexionar y reflexionar, muchos hemos llegado a una sabia conclusión, que facilita las cosas y nos evita sorpresas desagradables al tener una relacion si lo tenemos presente. El amor tarde o temprano, acaba.


Lo aqui escrito es un reflejo de la realidad y cualquier parecido con la ficción es mera coincidencia.

miércoles, 9 de enero de 2008

Un sueño raro




Esta historia no es un sueño que haya tenido, no al menos en este plano, en esta realidad, tal vez ocurrió en otra...


Es cierto que algunas veces he tenido sueños raros, pero este ha sido el sueño mas extraño que haya tenido. Extraño por su definición y realismo, rebosante en detalles y matices. Era tan real y a la vez tan fantástico que me consumía en su esencia y me fundía en el sin notarlo siquiera. En este sueño vivía en un mundo tan lleno de limitaciones y a la vez tan excitante, esto era, por ver hasta donde se puede llegar con tantas privaciones. En el estaba en un lugar muy diferente, yo mismo era diferente, extraño, me sentía dentro de un envoltorio que me tenía prisionero. En ese lugar no estaba solo, había otros que eran como yo, sin embargo todo parecía tan normal para ellos, como si siempre hubieran sido así, pero yo sentía que no pertenecía a ese sitio.

En esa envoltura o cuerpo experimenté las más extrañas sensaciones. A veces podía sentir en el centro del cuerpo una sensación extraña y desagradable, la cual solo se calmaba absorbiendo - no tengo otra forma de expresarlo - otros objetos. Recuerdo algo curioso, después estos objetos ocasionaban otra sensación diferente, pero igual de desagradable que solo se calmaba expulsándolos - si se que suena ridículo -. Igualmente el envoltorio podía ser muy frágil, sufría daño por contacto con otras “cosas”, sustancias, cuerpos, no se como definirlos, ocasionando esa sensación extraña y desagradable de manera intensa. Si, recuerdo que había que ser muy cuidadoso con esa frágil envoltura, pues dañarla también disminuían las potencialidades de los individuos. Había también algunos dedicados al mantenimiento y reparación de las envolturas - que curioso querer permanecer en ellas, bueno, aunque debido a las sensaciones que ocasionaban cuando se dañaban tampoco era muy agradable que eso suceda - que se dañaban a menudo por muy diversas causas- .

A veces el ambiente cambiaba y se convertía en algo peligroso para las envolturas, provocando diversos problemas, por eso se habían creado lugares cerrados diseñados para protegerlas, estos sitios se llamaban edificios o casas, en cuyo interior el ambiente era controlado y manejado de modo que protegieran nuestras envolturas de cualquier peligro, a demás de proporcionar un lugar de descanso.

Las actividades de cada uno eran especificas, se tenían diseñado roles específicos para cada individuo y estos se iban preparando para ellos desde… ahhhh!!, si, ya recuerdo, había un comienzo para cada ser en este sueño: “nacían”. Así le decían, esto es, comenzaban a existir partiendo de su generación a partir de otros seres, a los cuales se les consideraba “padres”, esto es progenitor o persona de cual tomaron existencia. Cuando se nacía se era pequeño, pero se iba creciendo en tamaño, sin cambiar mucho de forma y adquiriendo destrezas y habilidades. Yo no recuerdo cuando “nací”, pero creo recordar momentos donde fui igualmente pequeño y como fui creciendo. En esa etapa se suele vivir con los “padres”, yo al igual que muchos en situación de crecimiento y entrenamiento vivia con mis padres. Vivíamos, cada quien con los suyos.

Durante el transcurso del crecimiento se nos entrenaba para los roles que íbamos a desempeñar por el resto de nuestras "vidas", en lugares llamados “Escuelas”, “Universidades”, “Institutos” y otros nombres que no me acuerdo.

Como el envoltorio o cuerpo presentaba muchas limitantes, como mencioné antes, como por ejemplo el desplazamiento, pues eran extremadamente lentos y dificultosos, habían inventado objetos para desplazarse, que eran más rápidos y menos dificultosos que los envoltorios… Una de las cosas que dificultaba el movimiento era que se sentía una atracción hacia una dirección constantemente, esta era llamada “abajo” y todo incluyendo objetos y envoltorios eran atraídos hacia esa dirección, quedando casi pegados a la superficie de abajo, a la cual le decían “suelo”, cuestión que dificultaba el desplazamiento en las otras direcciones, especialmente en sentido contrario a la dirección de atracción. Los objetos inventados para ayudar a desplazarnos eran conocidos como “vehículos”, “automóviles”, “trenes”; algunos incluso podían desplazarse lejos del suelo, estos eran conocidos como “aviones”.

Recuerdo igualmente que ahí también había otros que como yo, parecían darse cuenta de que ese estado no era normal e igual que yo sentían que ese cuerpo les era extraño y aprisionador, algunos hasta lograban la manera de romper esa atadura, aunque solo por poco tiempo. A mi me pasaba en ocasiones, como si lograra despertar por instantes de ese sueño y viera nuestra realidad, para luego caer dormido nuevamente y seguir en ese mundo.

Lo ultimo del sueño fue que yo, iba a un lugar llamado “Universidad”, donde me enseñaban a interpretar las cosas que pasan en ese mundo, pues habían ciertas leyes descubiertas por otros seres anteriormente para explicar los sucesos; ahí tenia que demostrar que había aprendido esos descubrimientos y comprendido las leyes expuestas. En una ocasión viajando de la “Universidad” a “casa” con mis “padres” uno de esos “automóviles” de repente golpeó al que me llevaba que era mas pequeño, justo por la parte donde estaba yo, fue tan rápido, sentí una sensación muy extraña, que era muy desagradable y muy, muy fuerte, justo en ese momento desperté.

Solo al despertar pude sentir plenamente que lo anterior era un sueño, claro que al compararlo con la realidad salta la diferencia, aun así podría haber jurado que era real. Extraño sueño, es muy raro ¿Verdad?