jueves, 10 de enero de 2008

La dolce vita.




Catorce años, tal vez doce, es cuando un dia viendo un reportaje de televisa, escuchamos a Chabelo (Xavier Lopez) y nos damos cuenta de que tiene una voz de ogro de pelicula mexicana; descubrimos que Topo Gigio tiene a una bola de individuos atras vestidos de negro moviendolo (ASI ES NOOO ESTA VIVOOO!!!) o que Maussan solo tiene fotos de cacerolas con brillantina y gente “abducida” con muchas ganas de salir en la tele.

A partir de esa iniciación todo lo que sigue se vuelve complejo, las cosas dejan de ser blancas o negras y adquieren matices de gris nunca antes vistos (y cuando agarran color las cosas se ponen realmente feeaaassss). Entramos a la adolescencia, descubrimos que Chabelo no es la única victima de sus cuerdas vocales, nuestra voz tambien empieza a sonar como claxon de camión. Una horda de granos activistas de izquierda realiza plantones en la explanada de nuestra frente o cerca del monumento de nuestra nariz y nos dejan la cara como el DF despues de un mitin del peje; de pronto detrás de la falda de mamá va dejando de ser el lugar de socorro cuando algo nos da miedo, y como remate “descubrimos” al sexo opuesto.

De todas las calamidades y cataclismos que ocurren a esta edad, este último es el que viene a zimbrar nuestro delicado desequilibrio emocional. No es un exageración afirmar que mas del 60% de las mas profundas experiencias que vivimos a esta edad son ocasionadas por incursionar en el terreno desconocido del romance y sus derivados. Por lo tanto, el tema central de este texto será: El enamoramiento (...y el tema periférico será todo lo relacionado o no con el).

La razón por la que me decidí a escribir acerca de este intrincado tema surgió de una platica que tuve recientemente con una amiga reciente, ella me platicaba su situación, donde su relación estaba en la cuerda floja, y yo me daba cuenta de que era tan parecida a tantas otras (la unica diferencia que podrian tener estas cosas es si nos pasan o no a nosotros y por lo tanto nos duelen o alegran o noa nosotros), las mismas actitudes, los mismos sentimientos, las mismas palabras, hasta parece que hay un modelo estandar de como debe ocurrir el fin de una relación (ISO -1234567890 SIN CORAZON).

Esto ocurre de la siguente manera:

a) Las cosas entre A y B van bien, aparentemente

b) B de repente se enfria y deja de ser considerado, de tener tiempo y descubre que el mundo de la solteria ofrece amplias posibilidades de desarrollo personal.

c) Las cosas siguen “bien” (segun B) pero A va sintiendo el golpe de la lenta indiferencia.

d) A decide decirle a B que las cosas han cambiado, que lo nota “diferente”, B puede reaccionar de tres maneras:
d1. B se hace al mismo y dice que no pasa nada y que son imaginaciones de A y trata de minimizar la situación.

d2. B se ofende por las observaciones de A y se pone a la defensiva y comenzan las batallas campales.
d3. B reconoce que A tiene algo de razón y promete ser mas considerado (como antes).


e) De este punto las cosas tienen un desenlace diametralmente opuesto, los casos d1 y d2 llevan al final apocaliptico de la relacion (con profecias cumplidas y mesias liberadores).

La opcion d3 conlleva a dos posibles finales

  1. B realmente solo pasaba por una temporada de estres postcampeonato de futbol o final de transmisión de telenovela (segun el caso) y despues de la platica con A, renace el fuego del amor y son felices para siempre THE END (T.M. Disney Pictures).

  2. B como es natural suponer sigue estando en otro estado mental, es mas, se va fisicamente a otro estado disque va a ver a una tia abuela que quiere mucho (y que jamas habia mencionado, y eso que le ha contando a A una autobiografia que envidiaria Larousse desde que se conocen)y dicha pariente vive como a 1000 km y que regresa en un mes. La susodicha letra no se digna a comunicarse (seguro lo abducieron y andará buscando a Maussan para contarle la historia), por lo que el final se perfila poco alentador.

  3. Al regreso de susodicha letra se desata la tormenta, se dicen unas cuantas verdades (y el resto exageraciones hirientes), B llega a la “sabia” decision de darse un tiempo lejos de A, porque siente que no está seguro de sus sentimientos (pero esta mas seguro de no sentir ya nada que de seguir enamorado), se desencadena la etapa dramatiica donde los sentimientos de A son metidos en un triturador de basura de la manera mas diplomatica por parte de B quien le dice que le duele mucho lastmarle de esa manera, que daria lo que fuera por no verle sufrir y derrama una lagrimita en solidaridad con A por la que recibe 5 nominaciones de la academia (de las que gana dos) y la relación llega a su fin por mutuo desacuerdo.


Despues de este duro percance A se entrega al lado oscuro por unas semanas cambiando su nombre a Darth Pachangius y se decide por el alcohol, las pachangas y las noches en la disco.

Si A pertenece al clan de los normales (tipo N), antes de que llegue el tercer mes del dia D ya habrá alguna pobre alma suspirando por su cautivadora personalidad y tal vez ya estará en plan de comenzar una nueva relación (mas descontructiva que la anterior) y tal vez hasta ya habrá tenido la clasica llamada de B arrepentido y derrotado suplicando perdon y misericordia, con la consabida vete a Chihuahua a un circo y el correspondiente sentimiento de satisfaccion por devolver el golpe.

SI A pertenece al clan de los subnormales (tipo S), tal vez entre en un circulo vicioso de depresión y autodestrucción del que sus amigos mas cercanos intentaran sacar, hasta que unos meses despues (o años) A reaccione y decida superar el cortón, entonces tendrá un posible curso tipo persona normal pero sin la llamada de B.

SI A pertenece a “esos” (tipo O), ya está que se fué su unica oportunidad de haber sido feliz, asi que se dirá seguidor de la filosofia Shaolin y se irá a vivir a una montaña, se meterá a alguna congregación superortodoxa con un convento o monasterio en alguna isla recondita donde las tentaciones del maligno tengan flojera de llegar o se entregará a la informatica, al anime y a comprar articulos de la guerra de las galaxias, dejando las relaciones sentimentales para siempre, hasta el final de los tiempos.


Aunque tengo que aclarar que algunas parejas que conozco (muy pocas) se la pasan muy bien, siento que es mas la excepción que la regla, sin embargo me alegra que nos inspiren con su ejemplo.


Al final creo que he terminado hablando mas del desenamoramiento que del enamoramiento, pero están tan juntos ambos que es imposible mirar a uno sin mirar al otro.


Despues de todo, de reflexionar y reflexionar, muchos hemos llegado a una sabia conclusión, que facilita las cosas y nos evita sorpresas desagradables al tener una relacion si lo tenemos presente. El amor tarde o temprano, acaba.


Lo aqui escrito es un reflejo de la realidad y cualquier parecido con la ficción es mera coincidencia.

1 comentario:

Juan Carlos dijo...

Hola, soy juan carlos

uta, esta buenísimo el post y como escribes...

ojala te puedas hechar una vuelta por mi blog... (nota: ahorita hay muchas cosas incoherente al principio, trata de buscar escritos anteriores)

ah, se me olvidaba, saludame a Tarzan y a Chita
un saludos
chao